Hola no pretendo que estas historias sean ciertas, lo que si pretendo desde este blog es contarles historias, relatar bolazos( cosa para la cual soy especialista) y por sobre todas las cosas contar dichos apodos y a la medida de mi alcanze explicar el diccionario basico entrerriano

viernes, 21 de marzo de 2014

LOS CANTORES DEL ALBA


estabamos con la muchachada sentados en la mesa de afuera del bar comas estabamos todos no falto nadie, la habiamos invitado a Liliana Schatenoffer que a la hora que estabamos en el comas ella salia del programa de radio que conducia con su sensual voz. 
llegando dando besos a los mas cercanos y tirando a los mas lejanos se sienta con nosotros y el cepillo para romper el molde pregunta 
que novedad tenes liliana 
vieron quienes vienen a tocar a villa???? 
noooooo contesto la muchachada
los cantores del alba vienen 
estabamos en plena epoca en que el folclore estaba muy de moda y el mondongo fiel habitue del comas con la barra dijo: yo no me los pierdo ni loco 
tenes idea cuando vienen Liliana???
creo que para finde mes 

al lado habia un par de viejas que solamente iban al bar a chusmiar y le preguntan al cepillo justamente 
quienes vienen a tocar??? preguntan las viejas
y el cepillo les dice  ai dont not baby  las viejas lo miraron con una cara diciendo de donde carajo salio este loco, le pidieron la cuenta al pedringui pagaron y se fueron a la mierda 
la barra estallo en un solo riserio 

volviendo al tema la cuestion era la siguiente : como sera que todo estaba bien planeado que hicieron un circo fenomenal 
yo esto que voy a contar fueron hechos reales yo solamente cambie los nombres de los personajes para no crear problemas

volviendo al tema la cosa fue mas o menos asi 
la liliana desde la radio estuvo a darle meta manija a todo este asunto 
no se pierdan a los cantores del alba en villa del rosario yo voy a estar ahi vos te los vas a peder??? los cantores del alba en el club las colonias villa del rosario y ahi nomas el isidro versalli operador tecnico le mandaba el tema cuando llora la guitarra 

Malena que trabajaba en el suplementos de espectaculos del diario la voz de don angel gonzales hechaba mas leña all fuego todos los dias sacaba media hoja de publicidad que decia mas o menos asi: a vos que te gusta el folclore las guitarreadas y los fogones no te podes perder a los cantores del alba en el club las colonias.
Martin del valle que era el proveedor oficial de musica de radio chajari se hizo millonario vendiendo discos de los cantores del alba 
che martin tenes el ultimo long play de los cantores del alba???? no ya los pedi pero dejame una seña porque tambien en capital se estan terminando 

y una noche de viernes como soliamos hacerlo con la barra el mondongo le pregunto a Liliana por el tema de las entradas 
vas y pagas en la puerta, y le acoto al mondongo, anda temprano para asi ganar la mejor ubicacion 


a todo esto en otro lugar de chajari, el moncho coppo y el carpincho nuñez estaban criando 4 gallos que tirarian al amanecer en el escenario 
yo sabia de la maldad que iban a hacer estos dos, pero me quede calladito como guri que se manda una cagada deje que todo siga por sus carriles normales 

y llega el gran dia 
estaban toda la gringada que pago religiosamente su entrada para ver a los cantores del alba supuestamente el show comenzaba a las 23 paso esa hora nada las doce nada y para todo esto el carpincho y el moncho estaban con los 4 gallos preparados para tirarlos arriba del escenario y tocar el dos 
para esto ya se hicieron las 6 de la mañana y los gringos se empezaron a enojar que paso que no tocaban los cantores del alba 
y en eso el moncho y el carpincho les tiran los 4 gallos arriba del escenario mi amigo tamaño quilombo se armo los gringos tiraron mesas sillas y la mar encoche hasta los gallos cayeron en la volteada yo los esperaba al moncho al carpincho y a la liliana en mi camioneta cuando vimos que se armo el quilombo tocamos el dos los cuatro 
la verdad q es que tuvimos que exiliarnos de chajari porque si volviamos nos carneaban crudos 
pero volvimos y no paso nada 
recuerdo con una sonrisa el dia que los cantores del alba cantaron en villa del rosario 

martes, 18 de marzo de 2014

GRACIAS MR ALDO VERCELLINO


Hay veces que me salen estos terminos que van a  leer a continuacion, lo escribio un conocido, debo reconocer que he hablado mas de una vez asi 

a continuacion señoras y señores posteo con mucho agrado y honor EL DICCIONARIO BASICO CHAJARIENSE ESCRITO POR ALDO VERCELLINO 
que lo disfruten 


Como ya se ha dicho muchas veces, tal vez previendo el aluvión turístico de los últimos tiempos, es menester tratar bien al visitante, y hacerlo sentir cómodo, como en su casa. O mejor aún que en su casa. 

Para eso se hará necesario estar atento y tomar precauciones a la hora de interactuar con ellos. 

Tratarlos bien, claro, no significa que uno deba andar acariciándolos sin motivo, pero sí, entre las precauciones mencionadas, sería bueno cuidarse en el idioma, de manera que se les haga mínimamente comprensible todo intento de comunicación verbal. 

Será conveniente, entonces, evitar ciertos giros idiomáticos de uso habitual que pueden dar lugar a incomprensiones o situaciones confusas. 

Por ejemplo: 

- Si ve que hay una persona que está fastidiando o molestando a otra, no diga que “lo está judiando”, porque nadie entenderá si lo está transformando en nativo de Judea, si están haciendo una lucha de Judo o comiendo habas. 

- Cuando se refiera a alguien que es muy pícaro, trate de evitar definirlo como “la borra de la cocoa” (*), ya que la metáfora se hará completamente incomprensible para el visitante. Una variante apocopada es “la borra”, pero tampoco da idea exacta de qué es lo que se quiere decir, ya que la borra es un sedimento, lo sobrante. 

- Parecido al anterior pero en plural resulta ser: “son coloráu”; esta frase se dice moviendo la cabeza de izquierda a derecha y carece de implicancias políticas. 

- Si desea manifestar perplejidad o indignación ante algún suceso, trate de no proferir “ah güeno mi amigo”, ni diga “cansáu de vagos” cuando no está de acuerdo. 

- Si dice de un niño inquieto que es “cabezudo”, lo único que provocará es confusiones ante la dimensión craneal del sujeto en cuestión; se da por sentado que todos los niños son cabezones. El verbo cabezudear tampoco es comprensible. 

- Tal vez para usted sea fácil de entender que alguien contento u orgulloso esté “chusco” por algún logro personal, pero el diccionario dice otra cosa. 

- La expresión “tu cuero”, aplicada como sinónimo de “el que te dije” no resulta comprensible al foráneo. 

- Entre “tu cuero” y “la borra” existe un término intermedio, que es: “molde”; si usted intenta expresar un ambiguo reconocimiento diciendo “pero qué molde...”, no faltará quien busque la horma o el recipiente. 

- Lo mismo sucederá con “qué aparato”, que fonéticamente suena “quiaparáto”: el extranjero no entiende que el artefacto al que usted se refiere es una persona. 

- Si tiene usted más de 30 años y, para expresar beneplácito, dice “eso pocato”, incluyendo sus variantes “so pocatelli” o “so pocardelli” ya no sólo no será comprendido por los turistas sino que ni siquiera por los más jóvenes de su propia ciudad. Lo mismo si dice: “qué papa la papa de Bertoni” o “apuringui” ante algún atrevimiento. 

- Menos aún los utilice a todos juntos adosándole un sapukay. Imagine la escena, un tipo diciendo: éeso pocato què papa la papa de bertoni apuringui, para, acto seguido, proferir un grito: Visto desde afuera es la clara imagen de un loco. 

- Si usted cierra oraciones diciendo “te via decir” el que escucha no entenderá que usted quiere decir “supongamos”, y quedará esperando qué es lo que le va a decir. “Juimo pallá; pal láu de lo Confalonieri te viá decir, y le pegamos dos cuadra pal otro láu” será lo mismo que japonés para el interlocutor. 

- Si quiere expresar que alguien retó a otro, es preferible decir “lo regañó” que, como habitualmente se expresa: “lo cagó a pedos”. 

- Si ve a alguien alcoholizado, no diga que está “catorce”, “loro” o “medio guau guau” : ...qué es eso, la mitad de un perro..?. 

- Hay que reconocer que la expresión “a pelarse” con su extensión: “al bajo” sí es bastante elocuente en la invitación, pero aún siendo comprensible no es de buen gusto. 

Consejo para los más jóvenes: Cuidado, que el intento apresurado de presumir de adaptado te puede llevar a decir oraciones tan extrañas como: “se re zarparon los gurises” o: “estuvimos toda la noche cabezudeando con los pibes; estaban todos de la cabeza, qué molde”, y decir “Pará, gurishe, dejesén de cabezudiá, loco....” con entonación de porteño mueve más a la risa que a la distinción. 



--------------------------------* La expresión la borra de la cocoa, sorprendentemente, proviene del inglés: es la borra (el sedimento, el poso) que queda en el fondo del vaso del chocolate con leche, que en inglés se escribe cocoa, y se lo pronunció tal como estaba escrito en la lata o en la caja. 








La borra de la cocoa 


En continuación con nuestra campaña esclarecedora acerca de los giros idiomáticos locales, pasamos a la segunda entrega, que incluye las recomendaciones pertinentes en cuanto a la conveniencia de usarlos o no, y en qué casos. 

Se recomienda mantener a los niños alejados de la página, porque en ocasiones el lenguaje puede resultar un poco crudo, pero ese es nuestro compromiso: la verdad a cualquier precio, la justicia por sobre el orden, el contenido por sobre la forma. 


- El verbo guasear, está claro, proviene del sustantivo guaso o huaso. Si alguien exagera, se dirá que está “guaseando”, aunque lo correcto es decir: “guasiándo”.Llegado a cierto punto de lo soportable, se dirá: “Yastá guasiándo”, lo cual invalidará al conversador, que comenzará a: 

- “Heder”: La palabra está contemplada dentro del idioma castellano, pero no hace falta decir “le jedió” para demostrar que alguien se equivocó o tuvo una mala actitud, y menos especificar las zonas corporales desde donde provendrían los hedores, por ejemplo aclarando “La guasca”, que, aunque deriva de “huasca”, lejos está de intentar definir una correa o chicote, sino a ciertas partes que carecen de nombre convincente pero sí elocuente. No está bien visto, por lo mismo, afirmar que a alguien “le jedió la cherenga ” (palabra de origen incierto pero cuyo sentido se intuye) si se quiere señalar que alguien cometió un error o tuvo mala voluntad, o nombrar a alguien insoportable como “hediondo” (jediondo). 

La palabra guasca puede ser aplicada en innumerables circunstancias; se puede, por ejemplo, invitar a alguien a ir a lavársela, para cerrar una discusión, o combinarla adecuadamente con la palabra jedió. 

Decir “qué guasca” no manifiesta admiración, como podría suponerse, sino que algo salió mal, y alguien o algo muy malo será “la neta guasca”. 

- No hay que confundir la palabra “chijete”, que se refiere a alguien inquieto y/o entrometido con “chiflete”, que es un vientito frío que habitualmente entra por debajo de la puerta. 

- Ante una sorpresa se dirá: “Pá carajo”: esta frase se dice como al descuido y a veces suena: “Pa cará”. 

- ¡Pero qué arriador! Es la frase conveniente para sintetizar una opinión de disconformidad para con alguien. significa: si lo agarro lo azoto, o algo por el estilo. 

- Tanto Ostia como Óstriga se consideran adecuadas para una exclamación de cualquier naturaleza. 

- En nuestra ciudad tenemos, entre otras particularidades, que es la única en la que existe el verbo “atrevidear”, y puede conjugárselo en todas sus formas. Ej: “Seño, el niño Pezzelatto anda atrevideando”. Lo mismo con las palabras pelotudear o pajereando. 

- Una persona edípica o muy apegada a su madre será mencionada como: “mamengo”. No existe su contracara: la palabra “papenga”. 

- Como expresión de entusiasmo se dirá “¡Dale que es tarde nomá!”, pero ante un suceso conflictivo la expresión correcta será “alambramos”. En este último caso también se puede especificar con qué parte del cuerpo se alambró. 

- Para definir el estado de ocio o de inutilidad, todavía hay quienes usan formas complejas como “Divino botón”, que luego pasó a ser “Santo pedo”. Vaya uno a saber cuál es el origen de tan extrañas locuciones; mejor no saber, quizás... 

- Ante peligro de engaño, se dirá “jodeme que soy del campo”, con gesto de incredulidad. 

- "Cazar" quiere decir agarrar. Por ej: Lo cazó del brazo. 

- En lugar de decir "así" se dirá "de este corte". Por ej: Lo cazó y le hizo de este corte. 

- Tanto el verbo fricar como tupir son correctos, pero hay una manera de decirlos, indefinibles, que delatan a un nativo. Además, “tupir” se puede usar para cualquier cosa, si se lo dice con entusiasmo. 

- La palabra "peyón" es aplicable a los gurises (niños), generalmente por parte de un tío, quien saluda diciendo, por ejemplo: "Que hacé gurí peyón". 
 juira bicho : decimos asi cuando pasa una persona muy fea 

- Advertencia necesaria: No usar las palabras “boluchi” o “pavote” porque hace rato que perdieron vigencia, por lo inocentes. No sean vagonetas. 

LA MUCHACHADA EN SANTA ANA

Para fines de noviembre ya empezaban a venir todos los estudiantes del pago, como siempre el punto de reunion nocturno es el bar comas y los fines de semana el camping Santa Ana.
Nuestra barra generalmente se juntaba en el comas los viernes a la noche y al camping ibamos solamente los sabados o domingos porque los gurises trabajaban los dia de semana, salvo Tato que venia de estudiar de Paraguay, el si aprovechaba los dias de semana para ir con su novia y familia, y los sabados o domingos se escapaba de la patrona y venia con nosotros.

El tema era muy sencillo generalmente ibamos con la Chevrolet 69 de Marito a veces ibamos en la camioneta de Gustavo el hermano, soliamos ir a la mañana los domingos y a la noche los sabados, como los suegros de Carlitos tenian una casa en Santa Ana se la prestaban y comiamos asados y cuando nos soliamos picar hasta decir basta nos quedabamos a dormir en esa casa.

Un sabado a la tardecita ya casi noche preparando el fuego para el asado, truco mediante, conocemos a un flaco que venia de mochilero desde Santa Cruz, el loco salio con la mochila al hombro y su meta era llegar a las cataratas.
Alejandro se llamaba y lo invitamos a comer un asado bien entrerriano, a todo esto la  casa se empezo a llenar de gente que conociamos y nuestro asado como se dice literalmente en la jerga FUE nos quedamos sin asado.
La barra tenia una cosa y que yo siempre me admire y siempre lo voy a decir;  podiamos quedarnos sin leña para el fuego, quedarnos sin carne , sin pan, sin nada, pero lo que nunca faltaba era chupi, en ese tema Carltios era un especialista como el lo ayudaba al padre en su almacen siempre conseguia el chupi al costo, a la  barra no le costaba nada porque siempre al chupi lo ponia el , yo siempre que podia ponia un cordero.
Volviendo al tema en eso estabamos meta chupi y truco en eso se para el cepillo, como la cosa se estaba poniendo un poco aspera con el visitante, el cepillo lo para en seco al sureño y le dice: HERMANO SABES TOCAR LA GUITARRA???? a lo que nuestro visitante le dice: SI SE PORQUE?????
A VER SI ALEGRAS UN POCO MAS ESTO QUE ES LO MAS PARECIDO A UN VELORIO
y ahi nomas se pone el loco a tocar la guitarra en la playa y viendo que se estaba empezando a llenar de minas que no se de donde salieron, el cepillo se empezo a engranar mal, y yo viendo el asunto le llevo un vaso de fernet con coca y eso lo tranquilizo
Caminando para la casa en el trayecto me dice: hijo de su mala madre no puede ser algo tenemos que hacer con este loco ya que no nos va a dejar nada.

En eso me acorde de algo, yo era humorista y me salian muy bien las imitaciones y me acuerdo de Doña Rosa la suegra de Carlitos.
Tengo que reconocer que lo que hicimos con el cepillo fue una semejante hijaputez pero era la unica manera de sacarnos de encima al loco este, que nos queria copar la parada a cualquier precio,
Lo llamo yo al Carlitos haciendome pasar por la suegra y le digo: CARLITOS NECESITO QUE ME DESOCUPES LA CASA VAMOS  DENTRO DE UN RATO CON EL OMAR
Carlitos sabia que yo era humorista porque una vez le habia imitado a la suegra delante de el y me calo al toque que era yo
Llegamos a la casa y Carlitos me dice : che Pablo tenemos que dejar la casa porque viene MI SUEGRA y el Omar, guiñandome un ojo le dice al resto de la barra y la barra se empezo a mover y a cargar las cosas para irnos y el cepillo y yo lo empezamos  a atajarlos y le dijimos que era una joda para que el sureño se vaya a la mierda.
ahhh decian todos, hasta que el cepillo agarro coraje y le dijo al loco: MIRA NOS TENEMOS QUE IR, TENEMOS QUE DEJAR LA CASA PORQUE VIENE LA DUEÑA Y SI LLEGA A VER ESTE QUILOMBO SE NOS COMPLICA Y MAS SI TE LLEGA VER A VOS

el loco se quedo re mal y se fue:
despues de que paso todo le digo al Carlitos: che tu suegra esta en la casa????
nooooo, me dice el Carlitos se fue a Italia a ver unos parientes y el Omar esta en la casa la mujer no lo habra dejado venir
Ahhhh buennnooooooooo sigamos con la joda entonces
y volvimos a la casa y nos quedamos hasta altas horas de la madrugada

PD: CUANDO LEAN EL TERMINO CHUPI; ME REFIERO A LA BEBIDA GENERALMENTE ALCOHOLICA JAJAJAJAJAJAJA LA BARRA NUNCA TOMABA UN AGUA MINERAL, EL UNICA AGUA QUE TOMABAMOS ERA DE LA CANILLA  JAJAJAJAJA